¡El Potosí!

El lujo y la diversión de los potosinos ricos eran posibles gracias a los indígenas. La extracción de la plata de las minas se realizaba mediante el trabajo forzado de los indígenas, quienes estaban obligados a prestar el servicio de mita. La mita era un sistema de trabajo ya usado por los incas, antes de la llegada de los españoles. Los varones casados entre los 18 y 50 años debían realizar, por turnos, distintos
trabajos para el Estado incaico, a cambio de ropa y comida.
Los españoles mantuvieron la mita, pero le incorporaron algunos cambios: los indígenas debían extraer entre 20 y 25 kilos diarios de plata. El trabajo era extenuante, sin descanso. Como consecuencia del agotamiento y también por los vapores y polvos tóxicos que respiraban y por derrumbes y otros accidentes, cada año en la mina de plata morían miles de indígenas. Las familias y las comunidades indígenas fueron destruyéndose a causa de las muertes, del alejamiento obligado de sus
miembros para cumplir con los trabajos que le exigía el conquistador y también por las fugas que se producían para no cumplir con la mita.

También trabajaron con las etapas del proceso de extracción de la plata en el cerro Rico.
Para la semana que viene: Gastón les pidió averiguar qué eran las castas.
Ciencias Sociales: clases 22 y 23
No hay comentarios:
Publicar un comentario